LA NAVE y el PHASE ONE IQ100mpx.

Dentro de mi trabajo fotográfico en ocasiones me solicitan probar algún nuevo modelo de cámara, objetivo o accesorio para dar mi opinión. En esta ocasión tuve la oportunidad de probar el respaldo digital de formato medio PHASE ONE IQ3 de 100 megapíxeles.

Las fotografías las hicimos en el estudio LANAVE con algunos chicos de la Compañía Nacional de Danza, a los que siempre estoy agradecido.

Tangentes y Curvas.

Trabajo en desarrollo, una posible reflexión sobre la relación entre lo orgánico y lo matérico en las construcciones humanas.

Cámara Hasselblad 501c y Macro-Planar 120mm

Película Ilford HP5-plus revelado con ACU-1. La elección del revelador está justificada por la búsqueda de una elevada acutancia.

[rl_gallery id=”756″]

POR VOS MUERO

de Nacho Duato. CND. Analógico

Duato se ha inspirado en música española de los siglos de oro que junto con los bellísimos versos de Garcilaso de la Vega sirven al coreógrafo como hilo conductor entre la lógica contemporaneidad de la danza en Por Vos Muero y su referencia histórica. En los siglos XV y XVI las danzas formaban parte de la expresión del pueblo, en todos sus estratos, lo cual  redundaba en que supusieran realmente el reflejo de la cultura de su tiempo. Por Vos Muero quiere ser un homenaje a ese papel fundamental que la danza ocupaba entonces en nuestra sociedad.

Sobre versos de Garcilaso de la Vega:

`Estoy contino en lágrimas bañado,
rompiendo el aire siempre con sospiros;
y más me duele no osar deciros
que he llegado por vos a tal estado;
que viéndome do estoy y lo que he andado
por el camino estrecho de seguiros,
si me quiero tornar para huiros,
desmayo, viendo atrás lo que he dejado;
y si quiero subir a la alta cumbre,
a cada paso espántanme en la vía
ejemplos tristes de los que han caído;
Y sobre todo, fáltame la lumbre
de la esperanza, con que andar solía
por la escura región de vuestro olvido´

Este trabajo fu realizado en película fotográfica Kodak TMAX p3200 y revelada con revelador Rodinal.

Coreografía: Nacho Duato

Música: Música Antigua Española – siglos XV y XVI- (Cançons de la Catalunya mil-lenària – El Mestre, popular catalana interpretada por La Capella Reial de Catalunya, Jordi Savall director; Canciones y Danzas de España, y España, Antología de la Música Española)

Escenografía: Nacho Duato

Figurines: Nacho Duato (con la colaboración de Ismael Aznar)

Diseño de iluminación: Nicolás Fischtel (A.A.I.) 

Texto: Garcilaso de la Vega

Voz: Miguel Bosé

Estrenado por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro de Madrid, el 11 de Abril de 1996.

EXTREMEMLY CLOSE

de Alejandro Cerrudo. CND

Es un trabajo de gran riqueza visual que envuelve su dinamismo en arte conceptual. Extremely Close nos adentra en un elegante mundo en movimiento que cambia continuamente. Utilizando como pilar principal el constante pulso del piano de Phillip Glass y Dustin O’Halloran, Cerrudo crea este trabajo para ocho bailarines que gradualmente se ralentiza hasta arrastrarnos a una atmósfera completamente minimalista.

Coreografía: Alejandro Cerrudo

Música: Philip Glass/ Dustin O’Halloran

Vestuario: Janice Pytel

Escenógrafo: Alejandro Cerrudo

Diseño de iluminación: Tanja Rühl

Estreno mundial el 4 de agosto de 2008, en el Joyce Theater de NY, por la Hubbard Street Dance Co, Chicago.

Estreno por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro de la Zarzuela, Madrid (España), el 18 de Enero de 2012.

LA NAVE y la revista NUEVO ESTILO

La foto del banco de metal.

La revista Nuevo Estilo organizó una exposición colectiva con algunos elementos de decoración de autores famosos. A mí me tocó un banco de metal, maravilloso pero muy peligroso para los bailarines pues la estructura era bastante “cortante”.

Luisa María Arias.
Imagen final seleccionada para la exposición.
jean Philippe Dury e Isaac Montllor.
Luisa, en una prueba de luz, mi pequeño homenaje a “El cielo sobre Berlín”