de Nacho Duato.
Sesión para el cartel de la coreografía HERRUMBRE, de Nacho Duato en el Staatsballett Berlín.
Las fotografías se realizaron en el ascensor de materiales escenográficos del teatro.


WEBSITE OF FERNANDO MARCOS
Sesión para el cartel de la coreografía HERRUMBRE, de Nacho Duato en el Staatsballett Berlín.
Las fotografías se realizaron en el ascensor de materiales escenográficos del teatro.
Dentro de mi trabajo fotográfico en ocasiones me solicitan probar algún nuevo modelo de cámara, objetivo o accesorio para dar mi opinión. En esta ocasión tuve la oportunidad de probar el respaldo digital de formato medio PHASE ONE IQ3 de 100 megapíxeles.
Las fotografías las hicimos en el estudio LANAVE con algunos chicos de la Compañía Nacional de Danza, a los que siempre estoy agradecido.
Como también muestro en otra entrada de esta página en LA NAVE hicimos muchas de las portadas de la Compañía Nacional de Danza. En todas aquellas ocasiones utilicé mi cámara favorita de formato medio, la PENTAX 645D
Muestro aquí sólo algunas .
La revista Nuevo Estilo organizó una exposición colectiva con algunos elementos de decoración de autores famosos. A mí me tocó un banco de metal, maravilloso pero muy peligroso para los bailarines pues la estructura era bastante “cortante”.
Durante varios años pudimos disfrutar de las magníficas instalaciones del estudio LANAVE para realizar nuestros trabajos y exploraciones.
En el siguiente video la marca Sueca de cámaras Hasselblad me envió el último modelo que acababan de sacar al mercado para testearlo y ofrecer mis opiniones.
El 16 de noviembre de 2001 la Compañía Nacional de Danza estrena White Darkness de Nacho Duato en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Era la segunda vez que fotografiaba para ellos, la primera fue en el Teatro Albeniz para su Compañía Nacional de Danza 2, la “junior” como solían llamarla.
La pieza de Duato, una de mis preferidas sin duda y no sólo por el premio, es una auténtica joya.
Quizá porque me impresionó tanto decidí enviarla al certamen World Press Photo de ese año, a punto de finalizar pues estábamos a finales de Noviembre.
Obtuve el tercer premio en la categoría de Arte y Entretenimiento, una de las más solicitadas y una de las ediciones más vista a nivel mundial pues ese año también, desgraciadamente, fue el año del atentado de las Torres Gemelas, el 11S.
Fue una imagen totalmente inesperada, pues no había visto los ensayos y no sabía que caía una cascada de sal. En ese momento tenía cargado el último carrete de película en blanco y negro KODAK TMAXp 3200 y me quedaban los últimos ocho fotogramas, de los 36-37 que tienen las películas fotográficas.
Estuve varios minutos esperando hasta que algo pasara pues intuía que llegaba el final de la coreografía y no me daría tiempo a cambiar de rollo… y pasó.
Thomas Klein lleva a Emmanuelle Broncín al fondo del escenario mientras la pared se pliega en una maravillosa escenografía de Jaffar Al Chalabi. Tomás se aleja de ella, escuché un ruido raro y comenzó a caer la cascada de sal, tomé tres fotos, esperé a que se estabilizara la forma de la cascada, acerqué el zoom de 70 a 210mm y tomé las cinco fotos que me quedaban. La del premio fue la última de ellas, justo en ese momento la cámara se puso a rebobinar, con ese sonido tan característico que todos los amantes de la fotografía analógica conocemos.
La fotografía premiada fue la número 37 del último carrete.
https://www.xatakafoto.com/entrevistas/fernando-marcos-soy-simplemente-un-enorme-observador