de Nacho Duato. CND
En 1992 Nacho Duato estrenó en Valencia, su ciudad natal, Mediterrania, profundizando en sus raíces y la de sus antepasados, en su complicidad con el mar Mediterráneo.En Gnawa, estrenado por la Hubbard Street Dance Chicago en 2005, el coreógrafo continúa con la línea iniciada en Mediterrania, intentando transmitir, a través del movimiento, la sensualidad del paisaje, la sensibilidad de sus habitantes… Con una sugerente música repleta de sonidos españoles y norteafricanos, Gnawa cautiva con su fulminante poder y su sensual elegancia, combinando la espiritualidad y el ritmo orgánico del Mediterráneo.* Los Gnawa de Marruecos son los descendientes de los esclavos negros deportados de los países de África occidental subsahariana (Mauritania, Senegal, Mali, Nigeria, Guinea). Practican una compleja liturgia coréutico-musical (lila, derdebà), que reactualiza el sacrificio primordial y la génesis del universo a través de la evocación de las siete principales manifestaciones de la actividad demiúrgico divina, los siete mlùk, representados por siete colores, descomposición prismática de la luz-energía originaria.
Música: Hassan Hakmoun/Adam Rudolph (Gift of the Gnawa, “Ma’Bud Allah”); Juan Alberto Arteche y Javier Paxariño (Finis Africae, “Carauari”); Rabih Abou-Khalil, Velez, Kusur y Sarkissian (Nafas, “Window”).
Figurines: Luis Devota y Modesto Lomba
Diseño de luces: Nicolás Fitschel
Estrenado por la Hubbard Street Dance Chicago en el Joan W. and Irving B. Harris Theater for Music and Dance en marzo de 2005. Estreno por la Compañía Nacional de Danza en el Euskalduna de Bilbao, Festival Dantzaldia, el 4 de noviembre de 2007.