ROMEO y JULIETA

de Nacho Duato. CND

Mi Romeo y Julieta
El 8 de enero de 1998 estrené en Santander, con la Compañía Nacional de Danza, Romeo y Julieta, ballet sobre música de Sergei Prokofiev en versión de dos actos. Mi objetivo fue que la coreografía se ciñera fielmente al drama de Shakespeare, pero, sobre todo, intenté montarla respetando al máximo la partitura de Prokoviev.

En mi caso he querido dar un enfoque más humanista a la historia de los amantes de Verona, acercándola de alguna manera -siempre a través del movimiento- al hombre contemporáneo. Mi trabajo se centra en la expresión del drama de Shakespeare a través de la danza en sí misma, intentando despojar la obra de todo lo superfluo que pudiera relegar a un plano secundario lo que siempre ha sido mi prioridad: la expresión a través del movimiento. Intento producir un lenguaje directo y humano, de modo que la historia conmueva rápidamente, desarrollándose con creciente interés hasta su trágico final. 
Este Romeo y Julieta no quiere quedarse en la anécdota particular de aquellos dos amantes, sino que quiere hablar al espectador de algo más univesal, que siempre estuvo en el drama de Shakespeare: la historia que nos cuenta cómo la pasión y el amor pueden vencer terribles obstáculos, superando muros de odio e incomprensión que se alzan a menudo entre los seres humanos. Pretende ser pues una coreografía que, aunque inspirada en una historia del pasado, hable al hombre contemporáneo de su propia realidad. 

Coreografía: Nacho Duato Música: Sergei Prokofiev 

Escenografía: Carles Pujol y Pau Rueda

Idea original de Figurines, Escenografía y Diseño de Luces: Nacho Duato

Figurines: Lourdes Frías

Diseño de Luces: Nicolás Fischtel (A.A.I) –sobre un primer trabajo de Miguel Ángel Camacho

Estrenado por la Compañía Nacional de Danza en el Palacio de Festivales de Cantabria el 8 de enero de 1998.

Deja una respuesta